jueves, 7 de mayo de 2009

Ventajas y Desventajas del Miofeedback

Ventajas:
  • Observación directa de la actividad terapéutica, tanto por el paciente como por el terapeuta.
  • El paciente rápidamente entiende y aprende el trabajo encomendado.
  • El paciente se anima con su nivel de participación.
  • Se aprecia la evolución objetiva del proceso.
  • Pueden aplicarse modificaciones para evitar errores o adaptarse a la evolución.
  • El método o protocolo es personalizado en cada paciente.
  • Es de gran ayuda en procesos de parálisis.
  • Es un método inocuo.
  • Permite tratar niños por la facilidad para adaptar al equipo artilugios lúdicos.
  • Permite tratar ancianos porque facilita la concentración en la terapia.
  • Puede aplicarse en pacientes con cierto nivel de incapacidad intelectual.
Desventajas:
  • Se necesita equipos de buena calidad y altas prestaciones.
  • El cuidado y manejo de los electrodos y cables para el paciente debe ser exquisito.
  • Los equipos pequeños y portátiles limitan mucho las posibilidades de la terapia.

Métodos de trabajo con el Miofeedback

Justificar a ambos lados
Activo (positivo)
: si realizamos trabajos musculares de forma intencionada o voluntaria, lo consideraremos como una variante de tipo positivo o activo, de manera que siempre implicará aumento de la actividad muscular y, por ende, se empleará mucho para el entrenamiento y fortalecimiento muscular, o mejora de otras actividades biológicas. Un ejemplo consistiría en aplicar los electrodos en la masa muscular de un grupo parético e indicar al paciente que intente contraerlo, a la vez que observe la respuesta en la pantalla para intentar superarse.


Pasivo (negativo): si intentamos disminuir voluntariamente la actividad muscular mantenida de forma involuntaria (como hipertonicidad o contractura), lo consideraremos una metodología de trabajo en negativo o pasivo. Buscamos así controlor en la disminución de la actividad muscular por relajación, o control a la baja de otras actividades biológicas. Un ejemplo consistiría en colocar los electrodos en un grupo muscular con gran hipertono, e indicarle que observe el nivel de su tono muscular representada en la pantalla, que mantiene involuntariamente, para que intente, de forma voluntaria, bajar el nivel que muestra la pantalla.


Combinación de miofeedback con estimulación eléctrica
El miofeedback detecta la actividad muscular voluntaria. La electroestimulación provoca la actividad muscular involuntaria. En esta técnica normalmente alternamos el trabajo activo detectado por el miofeedback con la electroestimulación. A lo largo de la sesión el miofeeback nos indicará el progresivo fortalecimiento o fatiga del estado o evolución en el trabajo voluntario. Cuando el músculo o grupo muscular trabajado requiera de un refuerzo de estimulación eléctrica transcutánea, se lo aplicaremos para entrenarlo y, en la siguiente cadencia, observamos los resultados. Los electrodos deben ser diferentes para cada función.
El trabajo activo puede darse en tanto en tiempo de estimulación como en el de deteccción. El equipo debe estar perfectamente coordinado para separar la estimulación de la detección mioeléctrica. Nunca debe estar trabajando la detección del miofeedback a la vez que se aplica estimulación eléctrica, ya que se puede inyectar hasta más de 100 volts en entradas que están preparadas para captar millonésimas de volts.
Se aplicará en procesos de parálisis periféricas parciales, tonificación selectiva de un fascículo muscular y atrofias musculares globales.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Aplicaciones del Miofeedback

  • Lesiones del sistema nervioso central (hemiplejía, hemiparesia, parálisis cerebral, etc).
  • Lesiones del sistema nervioso periférico.
  • Tratamiento de incontinencia.
  • Entrenamiento para amputados para prótesis mioeléctricas.
  • Perfeccionamiento de los movimientos y trabajos encomendados a los pacientes.
  • Fortalecimiento de músculos atróficos y no integrados en su cadena sinérgica.
  • Potenciación muscular.
  • Propiocepción y restablacimiento de funciones neuromusculares perdidas.
  • Entrenamiento de marcha y gestos.
  • Relajación de contracturas musculares.
  • Diskinesias.

martes, 5 de mayo de 2009

Miofeedback

Los dos procedimientos de biofeedback más utilizados en la rehabilitación neuromuscular son:
  • El feedback electromiográfico.
  • El feedback electrogoniométrico.
Feedback electrogoniométrico: es un entrenamiento dirigido a incrementar el rango de movimiento o a mejorar los movimientos orientados a una tarea.

Un electrogoniómetro es un aparato de biofeedback similar a un goniómetro, pero tiene componentes electrónicos que informan directamente al paciente de las posiciones que toma una articulación durante el movimiento. Se usan normalmente dos tipos de electrogoniómetros. El estático da feedback (FB) auditivo o visual cuando se alcanza un ángulo determinado (FB umbral). El terapeuta determina el ángulo que el paciente debe alcanzar y programa el aparato para que dé FB cuando se alcance dicho ángulo. El FB auditivo puede ser simplemente un timbre y el visual una luz.
El dinámico ofrece FB visual constante, registrando el cambio en el ángulo articular durante el movimiento (FB de movimiento).

Aplicaciones:
El BF umbral, utilizando el electrogoniómetro estático, se usa si el objetivo es incrementar el rango de movimiento. Durante la sesión se va aumentando gradualmente a medida que el paciente consigue mayor movimiento. Aunque se puede pedir al paciente que simplemente mueva en la dirección deseada, es preferible añadir un objetivo al movimiento, como por ejemplo alcanzar objetos.
El terapeuta debe observar y guiar al paciente para evitar movimientos sustitutorios, o incluso asistir al movimiento.
El BF de movimiento se utiliza para mejorar la velocidad y la dirección del movimiento. Normalmente, al principio el terapeuta mueve de forma pasiva la extremidad del paciente para grabar en el sistema el cambio de la articulación en la dirección y velocidad deseadas. Después el paciente utilizando este registro, practica repetidamente para alcanzar la misma señal.

Feedback electromiográfico:
Utiliza la propia actividad mioeléctrica, captada tanto con electrodos de aguja como de superficie. Los electrodos de aguja penetran en la piel y pueden colocarse cerca de la unidades motoras. Se utilizan cuando lo que se desea es medir un músculo específico, pequeño o profundo. Los electrodos de superficie se colocan sobre la piel supradyacentes al músculo que se quiere medir. A pesar de ser menos sensibles, se usan más los electrodos de superficie, por su relativo mayor confort y no invasividad.


Contraindicaciones

  • Personas que no comprendan las consignas como ser: mayores seníles, débiles mentales, niños a temprana edad ya que les resultará difícil interpretarlas pudiendo provocar el aumento de la sintomatología
  • Pacientes que no tengan interés por tratarse
  • Epilepsias fotosensibles, a criterio del médico
  • Pacientes de cualquier patología que se encuentren sin tratamiento o control médico
  • Cuando lo contradice el médico a cargo

Indicaciones

La técnica es utilizada en una gran variedad de trastornos autónomos o inconscientes, si bien no cura la enfermedad, ayuda a aliviar gran parte de los sintomas entre ellos:

  • Transtornos de ansiedad, comportamiento
  • Control de drogas, alcohol, tabaco, peso
  • Bruxismo
  • Desordenes cardiovasculares
  • Dolor crónico: cancer, HIV
  • Diabetes
  • Epilepsia(en algunos casos no fotosensibles, ayuda al paciente a detectar el aura de los ataques y prevenir golpes, caidas).Lista con viñetas
  • Incontinencia fecal y urinaria
  • Desordenes sexuales
  • Tortícolis
  • Tunel carpiano
  • Tendinitis
  • Alteraciones del sueño
  • Alteraciones del habla
  • Rendimiento deportivo
  • Control de stress
  • ACV
  • Desordenes respiratorios
  • Parkinson
  • Paresias
  • Hiperkinesia
  • Déficit de atención
  • Transtornos psicosomáticos: Asma. bronscoespasmo, hipertensión arterial, dermatitis, migrañas, dolor miofascial
  • Parálisis cerebral: para disminuir espasticidad
  • Reeducación neuromuscular
  • Esclerosis múltiple
  • Síndrome de Guillan Barré
  • Hemiplejía

Tipos de biofeedback

Los tipos de biofeedback se nombran según los sensores que se utilicen para captar la señal que se quiere corregir, por lo que se encuentran:

  • Biofeedback muscular:
  • EMG(electromiografía): provee información sobre la actividad eléctrica del músculo sobre el cual se encuentran los electrodos. Es una EMG que no monitorea la contracción en sí, sino su aspecto eléctrico. Se utiliza para aprender a controlar una respuesta muscular específica, aumentando o disminuyendo la tensión muscular.
  • Neurofeedback: EEG(electroencefalograma): es la detección de las ondas cerebrales, las cuales son:
  1. Onda alfa 8 a 12 c/s: ojos cerrados, dejar vagar la mente y la imaginación, disminución del nivel de alerta, estado de somnolencia, relajación, calma, meditación.
  2. Onda theta 4 a 7 c/s: este estado se prolonga y desaparece el estado de vigilia, sueño profundo, relajante y reparador.
  3. Onda delta 1.5 a 3 c/s: sueño más profundo, actividad cardíaca y respiratoria lenta, relajación física total. Coma y anestesia total.
  4. Onda beta 14 a 40 c/s: pensamiento concreto, comprensión, estado normal de vigilia.
  • Biofeedback por temperatura: Informa sobre la temperatura periférica de la zona del cuerpo en la que esta ubicado el sensor. La temperatura de la piel depende del riego sanguíneo de la zona subyacente, por lo que se ha utilizado esta técnica como estimación indirecta de la circulación periférica, aplicándose para el control de problemas circulatorios. Estos aparatos no pueden medir el cambio del diámetro de los vasos sanguíneos periféricos, ni los cambios musculares que esto provoca, pero sí el cambio de temperatura que se produce a raíz de esto. En vasos dilatados, pasa más sangre caliente que en vasos constrictos, por consiguiente, los tejidos que los rodean tienden a calentarse o enfriarse de acuerdo a la dilatación o constricción de dichos vasos. Este efecto es más pronunciado en las extremidades y dedos, en donde el tejido que los rodea es relativamente poco y reacciona rápidamente a los cambios vasculares;por esta razón los sensores se colocan a nivel de los dedos. Por ejemplo, cuando se pasa por una situación de tensión, como ser una entrevista de trabajo, las manos pueden comenzar a sentirse frías; esto se debe a que se contrae el músculo liso de los vasos por lo que la temperatura baja al fluir menos sangre hacia los dedos.
  • Biofeedback por volumen sanguíneo: Informa sobre la cantidad de sangre que pasa por un determinado vaso, o alternativamente de la dilatación que éste alcanza.
  • Biofeedback por respiración: Se utilizan sensores de tensión, alrededor del tórax o abdomen y se mide el ritmo respiratorio por minuto y la amplitud de inspiración.
  • Biofeedbak por actividad electrodérmica: Se mide mediante un aparato que registra la respuesta galvánica de la piel, es una medida de la actividad de las glándulas sudoríparas, la cual no es directamente mesurable, de todas formas, el sudor contiene sales eléctricamente conductivas que hacen que la piel sea mas o menos conductiva de la electricidad. Se utiliza para ello electrodos con carga eléctrica en la palma de la mano o la superficie de los dedos, ya que allí hay mayor cantidad de glándulas.
  • Biofeedback por presión sanguínea-ritmo cardiaco: Informa el número de latidos cardíacos por unidad de tiempo, permitiendo identificar tanto la frecuencia como la regularidad del latido. Se utiliza un sensor digital de presión colocado en el dedo pulgar, midiendo el pulso arterial. Se utiliza frecuentemente para el control de taquicardia.
  • Biofeedback vocal: micrófono: capta la voz del sujeto, la interfase traducirá la señal en un gráfico de onda donde se puede calcular varios parámetros: presencia o ausencia de sonido, intensidad de la voz, timbre, tono(frecuencia), etc.
  • Biofeedback electrokinésico: Informa acerca de un determinado movimiento, es útil en procedimientos de rehabilitación muscular constituyendo un complemento al biofeedback EMG. Su uso se ha incrementado en el ámbito deportivo.

lunes, 4 de mayo de 2009

¿Cómo funciona?

En el proceso de Biofeedback se identifican cinco fases:
  • Detección de la señal.
  • Amplificación.
  • Procesamiento y simplificación de la señal.
  • Conversión de la señal.
  • Información al sujeto (feedback).

Detección de la señal: En esta primer fase se coloca al paciente electrodos (sondas o sensores) encargados de registrar o captar la señal en el lugar en que es producida por el sujeto y transmitirla al interior del aparato de biofeedback, donde la misma habrá de ser sometida a diversas operaciones ulteriores con objeto de hacer que la señal sea útil y manejable.
Existen basicamente dos técnicas de detección: técnicas invasivas y técnicas no invasivas. En las primeras los electrodos de registros son insertados dentro del sujeto a través de una pequeña intervención quirúrgica, con objeto de situar a éstos lo más cerca posible del sistema fisiológico que se pretende registrar. En las técnicas no invasivas los electrodos de registro son situados sobre la superficie de la piel encima del sistema fisiológico que se desea evaluar.
La actividad fisiológica producida por el organismo y registrada por los electrodos puede ser una señal directamente eléctrica bajo la forma de un potencial eléctrico (electrocardiograma, electroencefalograma, electromiograma, etc).
En otros casos, la señal detectada constituye una simple propiedad eléctrica del sistema al ser sometido el mismo a una manipulación especial, como es el caso, por ejemplo, de la resistencia que ofrece la piel al ser aplicada a la misma una pequeña corriente eléctrica. Estas señales se denominan señales bioeléctricas transducidas.
Un tercer grupo son las señales biológicas físicas que son simplemente fenómenos físicos o propiedades físicas o mecánicas asociadas a determinados fenómenos que sólo pueden convertirse en señales eléctricas al ser transformados a partir de su registro con métodos físicos o mecánicos convencionales (temperatura, presión sanguínea, movimiento, etc).

Amplificación: las señal captada por los electrodos de registro procedente de un proceso o respuesta fisiológica emitida por un sujeto es transmitida al interior del aparato de biofeedback para ser procesada o analizada, pero dado el bajo nivel habitual de las señales fisiológicas es necesario amplificar éstas con la mínima distorsión posible para poder efectuar este análisis. La amplificación se opera básicamente sobre la magnitud o amplitud de la respuesta fisiológica, pudiéndose regular el grado de amplificación requerido a través del mando de ganancia o sensibilidad que incluye el panel exterior de mando del aparato.

Procesamiento y filtrado de la señal: normalmente, la señal captada por los electrodos de registro no es una señal pura, sino que, junto a esta señal, el aparato puede captar una multitud de señales o potenciales eléctricos extraños, procedentes de diversas fuentes ajenas a la señal bioeléctrica que deseamos evaluar. Estas señales interfirientes reciben el nombre de ruido o artefactos. Para eliminar el ruido o los artefactos, la señal de entrada captada por el aparato y previamente amplificada es filtrada según distintas gamas de frecuencias con objeto de rechazar en base a ellas las señales/artefactos cuyas frecuencias se encuentran por encima o por debajo de la banda de frecuencia en que tiene lugar la señal bioeléctrica que se pretende registrar.
Con respecto al procesamiento existen distintos tipos, los más utilizados son: la integración y el umbral de respuesta. La integración consiste en la simplificación de la señal de feedback acumulando y promediando conjuntos de señales aisladas producidas en un determinado período de tiempo en una señal única que representa el área o conjunto de las señales individuales, tal y como son producidas directamente por el sujeto. Por otro lado. el umbral de respuesta actúa por medio de la facilitación de la información o feedback al sujeto solo cuando la señal sobrepasa, por encima o por debajo, según el caso, una determinada amplitud previamente establecida en el mando correspondiente en el tablero de mandos.

Conversión de la señal: consiste en la transformación de la señal eléctrica en señales o estímulos sensoriales suceptibles de poder ser percibidos y evaluados por el sujeto, siendo las mas frecuentes las modalidades sensoriales visuales o auditivas.

Facilitación de información o feedback al sujeto: esta última fase tiene en cuenta dos aspectos importantes a considerar. El primero es el modo de información cuantitativo, donde la información sobre la respuesta fisiológica es facilitada al sujeto por ejemplo, dentro de la modalidad visual, en una serie de digitos o en el movimiento de una aguja en un dial o escala graduada; o, por el contrario, la información facilitada puede ser cualitativa, por ejemplo, en una serie de luces de colores que van iluminandose o apagándose sucesivamente a medida que progresa el nivel de respuesta del sujeto.
En cuanto a la modalidad auditiva lo más frecuente es presentar el feedback como un tono cuya frecuencia e intensidad varían de acuerdo con las variaciones producidas en el nivel de la respuesta que está siendo registrada y sometida al proceso de biofeedback.
Otro aspecto importante es el de la cantidad de información facilitada al sujeto por medio del feedback para lo cual existen dos maneras, el análogo y el binario, el primero es cuando cada valor del estimulo de feedback se corresponde a uno equivalente a la respuesta evaluada, existiendo una relación directa entre ambas. En el feedback binario, por el contrario, el estimulo solo tiene dos estados cuyo limite ha sido establecido previamente a un nivel determinado, de modo que la única información facilitada al sujeto es solo si su nivel de respuesta se encuentra por encima o por debajo del criterio establecido, por lo que, proporciona mucha menos información que el feedback análogo.

¿Qué es el Biofeedback?

Es la técnica de tratamiento en la cual el paciente es entrenado para mejorar su salud, utilizando signos de su propio cuerpo. Se trata de una técnica autogénica por la que el sujeto logra reconocer y hacer consciente funciones autónomas de su sistema, para corregirlas, y volver a automatizarlas, a fin de reestablecer la autorregulación. Siendo el procedimiento utilizado para ello la incorporación del paciente en un circuito externo o artificial de feedback que, mediante el uso de aparatos más o menos sofisticados, le permite conocer el estado actual y los cambios existentes en la función biológica objetivo, normalmente transformando los cambios en la misma en cambios en otra variable (visual o auditiva generalmente) más facilmente procesable por este.